El Impulso. Barquisimeto, 05/06/2013
La Asociación Civil Comunicación y Cultura (CyC) hará presencia en la Sala de Exposición de la Fundación Juan Carmona de este diario centenario con la muestra fotográfica Lo extraordinario de lo ordinario, en la que seis reconocidos fotógrafos dan vida a interesante imagenes que se enlazan con los nueves textos de San Josemaría Escrivá de Balaguer, santo español, beatificado por Juan Pablo II el 17 de mayo de 1992 y canonizado el 6 de octubre de 2002. La muestra, compuesta por 26 fotografías, cargadas de esos instantes corrientes que pasaron a ser especiales, viene de recorrer la galería Daniel Suárez en Caracas; la galería Espacios libres de El Hatillo, el Centro Cultural Fundana de Petare, la Biblioteca Pública de Los Teques, la Biblioteca Pública de Guarenas, el Museo de Arte Lía Bermúdez, la Biblioteca pública del Zulia (BPZ), el Museo del Táchira y la Universidad de los Andes en Mérida.

Mary Gámez, miembro de Asociación Civil Comunicación y Cultura (CyC), expresó que en Lo extraordinario de lo ordinario hay un mensaje conciliador, optimista, esperanzador y de inclusión, porque se está hablando de valores y virtudes comunes a la condición humana”. Agregó que entre la fotografía y el pensamiento de San Josemaría hay un engranaje perfecto porque el fotógrafo hace del instante algo especial, lo detiene, le saca brillo, lo eterniza, lo hace extraordinario, tal y como lo expresa el santo cuando dice que "en la línea del horizonte parecen unirse el cielo y la tierra, pero donde verdaderamente se unen es en el corazón de las personas cuando viven santamente la vida ordinaria”.
Gámez expresó además que otra de las finalidades de la muestra es promover el talento de jóvenes artistas. Indicó que CyC reúne profesionales ligados al área de la comunicación, interesados en aunar talento y conocimientos profesionales en favor de comunicar con excelencia y creatividad lo que es bueno, buscando poner el acento en los mensajes positivos, esperanzadores y humanizadores que muchas veces pasan inadvertidos en nuestra sociedad. Añadió que esta muestra itinerante cuenta con un catálogo, que es parte de las joyas de la exposición. Allí se recogen las imágenes de los seis artistas, engarzadas con los escritos de San Josemaría y ensayos que son colaboración del politólogo y humorista Laureano Márquez y la arquitecto, escritora y dramaturga Alicia Álamo Bartolomé.